Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021
  Civilización mesopotámica La civilización mesopotámica  tuvo lugar alrededor del 4000 a. C.  y corresponde a las primeras  poblaciones  con asentamientos permanentes. Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, la actual región de Irak. De allí el origen del nombre  Mesopotamia  que significa “tierra entre ríos”.Las civilizaciones de  Egipto  y de  Grecia  se desarrollaron en paralelo, con menor poder y de una manera más aislada. La Mesopotamia se destacó por albergar múltiples imperios y  culturas  que evolucionaron en conjunto, por eso se la considera la cuna de la civilización.Entre las principales poblaciones se destacaron la  sumeria , la asiria, la acadia y la  babilónica , que desarrollaron sofisticadas técnicas de agricultura aprovechando las crecidas de los ríos, lo que les permitió establecer  ciudades  con gran densidad de población.El origen de la civi...
  ¿Qué es la civilización egipcia? La civilización egipcia  se formó alrededor del año 4.000 a.C.  luego del surgimiento de la  escritura , y fue la civilización más icónica y poderosa de la  historia .Se estableció  a orillas del río  Nilo  en el norte del continente africano  que, con sus crecidas anuales, permitía abastecer de riego a los campos sembrados, razón por la que la agricultura se convirtió en la principal fuente de riqueza de la región.La civilización egipcia  alcanzó un gran desarrollo en las  ciencias , el  arte , la religión y el  comercio . Se destacó por la majestuosidad de sus monumentos cubiertos de jeroglíficos tallados en sus paredes (que son las principales fuentes de información para los arqueólogos).La civilización egipcia  se estableció al noreste del continente africano , limitando al este con el  mar Rojo  y al norte con el  mar Mediterráneo . Los egipcios lla...
¿Está la civilización occidental condenada a desaparecer como la Roma antigua? El economista Benjamín Friedman una vez relaciono la cultura occidental moderna con una bicicleta,cuyas ruedas se sustentan el movimiento gracias al crecimiento económico. Las desigualdades que analizamos hoy en día dentro de las sociedades,y al confrontar un país con otro,anotan hacía el colapso. Las naciones más pobres lamentaran  primero los efectos del colapso.Siria,por ejemplo,gozar de tasas de fertilidad excepcionalmente altas durante un tiempo,lo que impulsivo el rápido desarrollo de su población.En caso de Siria no hay una causa única para su colapso,sino una mezcla de varias fuerzas. Además de Siria, Homer-Dixon identifica otros cambios mundiales que aconsejan que estamos entrando en una zona de peligro.Entre ellos figuran la crisis económica mundial de 2008, el surgimiento de El,el Brexit y la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. En opinión de Homer-Dixon,mientras más ins...