INTRODUCCIÓN DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Se llama cultura occidental o civilización occidental a un grupo poco definido de países ,cultura, idioma y religiones propias del hemisferio oeste del mundo.Consideramos parte de la cultura occidental aquellos países donde Europa occidental dispone su dominio y hereda sus lenguas, valores y tradiciones. Cuando hablamos de civilización occidental nos referimos a la sociedad construida sobre la visión judeocristiana del hombre y del mundo que posee una cultura propia con una serie de valores específicos bien definidos que la llevaron a desplegar el potencial humano y a preservar las libertades humanas como nunca se dio en ninguna otra sociedad.
El valor de la vida y el respeto a la mujer, la abolición de la esclavitud de la crueldad y de la tortura así como la proliferación de ideas liberales que llevaron a revoluciones contra el despotismo y el absolutismo que abrieron el camino de las libertades políticas y aseguraron el desarrollo en paz de la vida y de las habilidades humanas con características reconocibles y únicas de occidente.Si bien la izquierda se enfoca en los errores y las atrocidades cometidas por Europa en el pasado, al mismo tiempo ignora que esas mismas crueldades que cometieron en todo el planeta y en toda civilización,mientras que fue la occidental única que avanzo en la senda del progreso para eliminarlas, es decir, mientras que las crueldades son comunes a toda la humanidad el progreso fue una característica única de occidente. Es en occidente donde se emitió la carta magna donde se universalizaron los derechos humanos tras la revolución francesa y donde se establecieron las libertades humanas como verdades absolutas auto evidentes tras la revolución americana.(Fundación Atlas para una Sociedad Libre, 2019)
En estos primeros años del siglo XXI , dos fenómenos de reciente aparición, la globalización y el postmodernismo, han impactado de lleno en la institución familiar tradicional. Estos fenómenos han aportado cuestiones positivas y también nocivas para la unidad familiar. Entre los elementos positivos de la globalización destaca la irrupción de las nuevas tecnologías que, bien empleadas, pueden enriquecer notablemente el extendido ocio de nuestra sociedad moderno-tardía. El postmodernismo también revela elementos potencialmente positivos, como la celebración de la diversidad y de la diferencia cultural en nuestro mundo plural. No obstante, estos fenómenos también revelan efectos nocivos para la unidad familiar. Entre los más dañinos de la globalización destaca la mera búsqueda del bienestar material y el alto grado de relajación moral y de infelicidad. Por su parte, el postmodernismo ha brindado también un fuerte relativismo y una intensa ola laicista que tampoco benefician a la institución familiar. (Garcia y Sanchez , 2013)
Garcia, M., & Sanchez, R. (2013). La familia occidental en el siglo XXI: una perspectiva comparada. ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/download/1879/1749
Fundacion Atlas para una Sociedad Libre. (2019 de Agosto de 2019). Eitán Benoliel: “¿Qué es la civilización occidental y por qué es tan importante preservarla?” {Video}. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=LStut_QhC14
Comentarios
Publicar un comentario