Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

EDAD ANTIGUA

Imagen
  Sumeria: los descendientes de una cultura increíble Es una región histórica que estaba ubicada en Oriente Medio y que formaba parte de la antigua Mesopotamia, que seguro que también te resulta familiar.Su relevancia radica en que  Sumeria está considerada como la primera civilización del mundo  y, por tanto, la más antigua. En este post queremos repasar su cultura, su importancia y también hacer un recorrido por los países de los que se compone esta región. Se tiene conocimiento de la existencia de esta civilización alrededor del año 3.500 a. C., aunque su origen no se conoce con seguridad. Lo cierto es que no se sabe si los sumerios  provienen de la propia Mesopotamia o si llegaron emigrados de otros territorios.  Lo que sí sabemos es que desde su asentamiento en esta zona, que actualmente corresponde en su mayor parte a la República de Irak, aportaron una amplia variedad de saberes a las culturas futuras. Para empezar, ya hemos señalado que Sumeria está...
Imagen
CULTURA GRECOLATINA  La cultura Grecolatina hace mención a la union de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se conformaron a partir de la fusion de los pueblos griego y romano. Esta union  se ocasionó a partir del siglo II a. C., cuando los romanos conquistaron Grecia y comenzaron a igualar su cultura. La casta educada de los romanos profundizó el griego, y empezó a interactuar con la cultura recién subyugada. No se trató simplemente de una simple duplicado de los modelos griegos y helenísticos. Los artistas, filósofos y escritores romanos los ajustaron para sus fines particulares, creando un estilo propio. Entre otras áreas culturales, los romanos adoptaron gran parte de su filosofía. El estoicismo, la filosofía del maestro griego Zeno, fue especialmente influyente. Esta impulsaba la virtud, el deber, la moderación y la resistencia. De igual forma, los romanos descubrieron inspiración en las obras literarias de los griegos. Sus escritores emp...
Imagen
Cuenca del Mediterráneo: la base de la civilización occidental La cuenca del Mediterráneo “es la base de la civilización occidental”, dijo la Dra. Sonnia Romero, experta en etnología y antropología, durante la conferencia “Cuenca del Mediterráneo: geoestrategia, pasado y presente”. El evento, que fue la quinta charla del  Ciclo de Conferencias  del Departamento de  Estudios Internacionales  de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay, se desarrolló el miércoles 22 de julio de 2020 a través de la plataforma Zoom. Sonnia Romero Gorski es Doctora en Etnología (Maghreb) en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia. Tiene una Maestría en Etnología especializada y una Licence Sciences Sociales Mention Ethnologie por la Université de Paris V (René Descartes), Francia. Claves del contexto étnico, religioso y político Para Romero, la definición de “cuenca” se basa “no solo en términos geográficos, porque los ríos desaguan ...
Imagen
Guerras Médicas Se denominan   Guerras Médicas  a los enfrentamientos  dados entre el  Imperio Persa  y los estados de la Antigua Grecia. Se dieron dos guerras médicas, la primera se dio en el año 490 a.C. ( Primera Guerra Médica ), la cual fue encabezado por Darío I, rey persa en contra de los estados de la antigua Grecia. La segunda en el año 480 a.C., dirigida por Jerjes I( Segunda Guerra Médica ). Dentro de las guerras médicas se dieron las batallas mas reconocidas de la historia como la  batalla de Maratón , la  batalla de Salamina  y la batalla de las Termópilas.   La conquista y el dominio persa de Asia Menor    (500-490 a.C.) La batalla de Ptería  en el año 527 a.C. a la que acompañó  la toma de cautividad por los persas del rey Creso de Lidia y la toma de su capital, Sardes. Dos años más tarde, en torno al 525 a.C. con el gobierno del rey persa Cambises II (529-522), sucesor de Ciro II el Grande (55...